¡Cuidado con las Tarjetas de Memoria Falsificadas!
Una de las necesidades actuales en el mundo de la fotografía es el espacio de almacenamiento, especialmente con la calidad cada vez mayor de las grabaciones de las cámaras digitales modernas. Sin embargo, pocos parecen entender realmente los problemas que rodean a los medios de almacenamiento. Uno de los principales retos a los que se enfrenta hoy en día la comunidad fotográfica son las tarjetas de memoria falsificadas, que lamentablemente están cada vez más presentes en las tiendas y mercados online.
En los últimos años las tarjetas de memoria han experimentado una importante evolución, aumentando tanto en capacidad como en velocidades de lectura y escritura. Hoy en día, es posible realizar innumerables grabaciones de alta calidad en una sola tarjeta, lo que facilita la vida de quienes necesitan grabar eventos importantes sin la preocupación constante de cambiar la tarjeta, ya sea en una cámara, teléfono inteligente, tableta o incluso un dron. Sin embargo, a la hora de buscar la tarjeta de memoria ideal, no se puede pasar por alto un detalle crucial: las tarjetas falsificadas.
Desafortunadamente, la venta de tarjetas de memoria falsificadas es cada vez más común y estos productos pueden representar un gran riesgo para quienes dependen de ellos para capturar momentos especiales. En el caso de una tarjeta falsa, el problema puede ser incluso más complicado de lo que imagina y, a menudo, sólo se dará cuenta de la estafa cuando ya sea demasiado tarde.
En esta publicación, discutiremos cómo funcionan las tarjetas de memoria falsificadas, cómo identificarlas y, lo más importante, cómo probarlas para evitar que comprometan las grabaciones, ya sea de un fotógrafo profesional o simplemente de un aficionado.
1. La estafa de las tarjetas de memoria falsificadas
Mucha gente cree que una tarjeta de memoria falsificada es aquella que simplemente tiene la capacidad incorrecta; por ejemplo, usted compra una tarjeta de 256 GB, pero recibe una tarjeta de 64 GB o 32 GB. Aunque esto también ocurre en algunos casos, la estafa suele ser más sofisticada de lo que parece. El verdadero problema es que, en el caso de las tarjetas falsificadas, todo parece estar bien a primera vista.
El producto puede tener un empaque con el logo del fabricante, una etiqueta que indique la capacidad correcta y todo lo que esperas ver. Conecta la tarjeta a su computadora, está etiquetada con el tamaño esperado e incluso comienza a copiar archivos y todo parece funcionar bien. Ves los archivos allí y todo se ve perfecto, fecha y tamaño de archivo correctos. La gran trampa, sin embargo, está en lo que realmente está sucediendo.
Estas tarjetas falsificadas suelen tener un almacenamiento real mucho menor que el anunciado. Muchas de estas unidades fraudulentas en realidad solo tienen 8 GB o 16 GB de capacidad de almacenamiento, pero simulan una unidad de 256 GB, demostrando ser capaces de almacenar todos los archivos que intentas guardar. Sin embargo, lo que no te das cuenta es que después de llenar los primeros 8 GB de almacenamiento, los datos adicionales que coloques en la tarjeta no se escribirán.
Los datos se "almacenan" en ubicaciones inexistentes, por lo que el sistema operativo no puede verificar si el proceso de grabación fue exitoso. El sistema operativo espera un mensaje de error de la tarjeta de memoria en caso de un problema de lectura o escritura, pero la tarjeta falsificada no presentará esta alerta, ya que ha sido manipulada y el sistema asume entonces que los datos se están guardando correctamente, y, por lo tanto, no muestra ningún error. Esto crea la falsa impresión de que la tarjeta funciona perfectamente bien, cuando en realidad simplemente ignora el almacenamiento adicional que intenta escribir, corrompiendo sus datos. Y esto sucederá si está utilizando la tarjeta de memoria en una computadora portátil, en una cámara o en cualquier otro lugar. ¿Entiendes la gravedad de la situación?
2. ¿Por qué es peligroso?
El mayor problema al utilizar una tarjeta falsificada es el riesgo de perder datos importantes sin saberlo. Puedes grabar innumerables fotos y vídeos, pero cuando intentas acceder a los archivos, notarás que muchos de ellos están corruptos o faltan por completo. Debido a que las unidades manipuladas no informan errores de escritura, los archivos parecen estar allí pero en realidad su contenido falta o está dañado.
Imagina que grabaste una serie de videos o tomaste cientos de fotografías en un evento importante, como una reunión familiar o el trabajo de un fotógrafo profesional. Todo parece estar en orden, pero cuando intentas ver los archivos más tarde, descubres que están vacíos o no se puede acceder a ellos, con el mensaje de que el formato de archivo no es compatible: ¡están corruptos! Este es un escenario trágico, especialmente cuando confías en estas Memorias Flash para registrar momentos importantes.
3. ¿Cómo evitar las tarjetas de memoria falsificadas?
Afortunadamente, existen algunas medidas sencillas que puedes tomar para evitar caer en esta estafa y asegurarte de que la tarjeta que estás a punto de utilizar sea genuina y confiable. A continuación se ofrecen algunos consejos esenciales:
3.1 Comprar a proveedores de confianza
El primer consejo y el más importante es comprar siempre tus tarjetas de memoria en tiendas confiables y autorizadas. Evita los mercados con vendedores desconocidos, donde la posibilidad de encontrar productos falsificados es mayor. Los grandes minoristas online y las tiendas especializadas en material fotográfico suelen trabajar con distribuidores autorizados y garantizan la autenticidad de los productos.
3.2 Tenga cuidado con los precios muy por debajo del mercado
Si se vende una tarjeta de memoria de 256 GB a un precio que parece demasiado bueno para ser verdad, desconfíe. Los precios de las tarjetas de memoria de marcas reconocidas como SanDisk, Samsung, Kingston, Lexar, entre otras, tienen un valor de mercado muy estable. Grandes descuentos o precios muy bajos pueden indicar que el producto no es original.
3.3 Verifique el embalaje y la etiqueta
Cuando llegue la tarjeta, revise atentamente el embalaje y la etiqueta. Las tarjetas falsificadas suelen venir con embalajes de mala calidad y errores de impresión. Hay que analizar detalladamente la tipografía del texto, el gramaje del papel e incluso el logo del fabricante. Si parece algo fuera de lo común, es posible que el producto sea falso.
Tarjeta falsa - Imagen de crédito: Divulgación
3.4 Probar la tarjeta antes de usarla
Aquí está el principal consejo a seguir: antes de confiar en una tarjeta de memoria para almacenar sus fotos o vídeos importantes, haga algunas pruebas. Esta es tu gran oportunidad de identificar una tarjeta falsa. A continuación se muestran algunas formas de garantizar que la tarjeta funcione correctamente:
• Pruebe la capacidad: intente transferir una gran cantidad de archivos a la tarjeta. Puede parecer que la tarjeta falsificada tiene 256 GB, pero en la práctica, el almacenamiento real es mucho menor. Si la tarjeta comienza a fallar antes de alcanzar la capacidad anunciada, probablemente sea falsa.
Un software que se puede utilizar para probar la capacidad de la tarjeta de memoria es ValiDrive.
ValiDrive realiza un análisis rápido y aleatorio de todo el espacio de almacenamiento declarado de la unidad. En cada punto, comprueba si los datos de prueba aleatorios se escriben y leen correctamente.
![ValiDrive](/blog/cartao-de-memoria-falso/images/cartao-de-memoria-falso-7.webp)
ValiDrive - Crédito de la imagen: Divulgación
• Pruebe la velocidad de escritura: utilice programas como CrystalDiskMark para comprobar la velocidad de lectura y escritura de la tarjeta. Si la velocidad es mucho menor de lo que promete la tarjeta, esa es otra señal de advertencia.
• Verifique la integridad del archivo: después de transferir archivos grandes, como videos o imágenes de alta resolución, verifique que estén intactos y accesibles. El uso de herramientas como H2testw puede ayudar a detectar errores de escritura y corrupción de archivos.
4. Comprenda las especificaciones técnicas de la tarjeta de memoria
Otro punto importante es comprender las especificaciones de la tarjeta de memoria. Las tarjetas de memoria tienen diferentes clases de velocidad, como UHS-I, UHS-II y UHS-III. Además, existen clasificaciones como V30, V60 y V90 para garantizar que la tarjeta tenga suficiente velocidad para grabar videos de alta definición (como 4K).
5. Mantenimiento y cuidado de la Tarjeta de Memoria
Una vez que haya adquirido una tarjeta confiable, recuerde cuidarla bien. Es importante asegurarse de que la tarjeta de memoria se mantenga en buenas condiciones de funcionamiento. Evite exponerla a condiciones extremas, como humedad excesiva o temperaturas muy altas. Recuerde que es un dispositivo electrónico y los circuitos electrónicos presentes internamente pueden dañarse si se doblan, se rompen o sufren un impacto; esto puede dañarla físicamente, corrompiendo los datos almacenados o incluso haciéndolos inaccesibles.
Expulsar siempre correctamente la tarjeta antes de retirarla del dispositivo también es esencial para garantizar que los datos se guarden correctamente y no se dañen.
Conclusión
La creciente calidad de las cámaras digitales plantea la necesidad de un almacenamiento fiable, pero la presencia de tarjetas de memoria falsificadas plantea un gran desafío para los fotógrafos. Es fundamental aprender a identificar y probar estas tarjetas para garantizar la seguridad del registro y evitar sorpresas desagradables.
A la hora de elegir tu tarjeta de memoria, ten cuidado y evita estafas con productos falsificados. Al comprar en tiendas acreditadas, probar productos y prestar atención a los detalles, se asegurará de que sus archivos no se dañen por un error de compra. ¡No dejes que la preocupación por las falsificaciones arruine tu trabajo y aprende a afrontar esta situación!
Siguiendo estos consejos estarás bien preparado para capturar cada momento valioso de forma segura y sin sorpresas desagradables, garantizando que los registros fotográficos, ya sean profesionales o no, se conserven con calidad y seguridad.
Y si es necesario, ¡confía en Vexus para recuperar tus datos perdidos!